
Nuestro proceso es sencillo:
-
Elaboraremos una cotización adaptada a tus necesidades y te explicaremos los detalles en una videollamada.
-
Completarás una solicitud de aseguramiento de forma 100% digital.
-
La aseguradora revisará tu petición y determinará si procede la emisión.
-
Si es aceptada, en pocos días recibirás la póliza que respalda tus riesgos.
-
Al final, revisarás la información completa y realizarás el pago en línea directamente con la aseguradora elegida.

1. Nombre del Producto y Aseguradora
Seguro de Gestión de Riesgos Cibernéticos
CHUBB Seguros México, S.A.
2. Finalidad del Seguro
Este seguro está diseñado para proteger a empresas contra pérdidas financieras derivadas de incidentes cibernéticos, tales como ataques de malware, hackeos, robo o pérdida de datos personales, ciber extorsión, interrupción del negocio, entre otros. Está especialmente orientado a organizaciones que manejan información sensible, operan con sistemas digitales y están expuestas a riesgos informáticos o regulatorios por el tratamiento de datos.
3. Coberturas Disponibles
El seguro incluye seis coberturas principales:
-
Responsabilidad por privacidad: Protección ante reclamos derivados de filtraciones, mal manejo o pérdida de datos personales o información confidencial de terceros.
-
Responsabilidad por seguridad en la red: Cubre actos de hackeo, malware, denegación de servicio y accesos no autorizados.
-
Responsabilidad por contenidos electrónicos: Protege contra demandas por difamación, plagio, infracción de derechos de autor o marca en contenidos digitales publicados por la empresa.
-
Ciber extorsión: Cubre gastos y pagos por amenazas de ataques cibernéticos, como ransomware.
-
Pérdida de activos digitales: Cubre los costos de recuperación de datos por eventos como malware o errores humanos.
-
Interrupción del negocio: Compensa pérdidas por paros operativos causados por incidentes informáticos cubiertos.
4. Requisitos para Contratar
-
Llenado de formulario de solicitud (cuestionario de evaluación del riesgo cibernético).
-
Evaluación previa del entorno digital de la empresa.
-
No haber tenido incidentes recientes relevantes no notificados.
-
Cumplimiento con políticas mínimas de ciberseguridad establecidas por la aseguradora.
5. Rango Estimado de Costos
El costo depende de varios factores como el giro del negocio, tamaño de la empresa, nivel de exposición cibernética, medidas de seguridad existentes, sumas aseguradas, deducibles y sublímites.
En pymes, las primas pueden iniciar desde los $15,000 MXN anuales, pero en empresas grandes pueden superar los $200,000 MXN.
6. Principales Exclusiones
-
Actos dolosos o fraudulentos del asegurado.
-
Violaciones intencionales a la ley.
-
Pérdidas físicas o daños materiales (excepto donde se indique).
-
Guerra, terrorismo no cibernético, disturbios civiles.
-
Fallas de servicios externos (como caídas de internet de terceros).
-
Vulnerabilidades conocidas no corregidas.
-
Reclamaciones previas o conocidas antes del inicio de la póliza.
7. Medidas Preventivas Recomendadas
-
Implementación de firewalls, antivirus y sistemas de detección de intrusos.
-
Políticas de respaldo y recuperación de datos.
-
Programas de concientización y capacitación en ciberseguridad.
-
Actualización constante de software y parches.
-
Evaluación de riesgos tecnológicos periódica.
-
Uso de autenticación multifactor (MFA).
8. Obligaciones del Asegurado
-
Pagar la prima en tiempo.
-
Notificar cualquier siniestro dentro de los 5 días de tener conocimiento.
-
No reconocer responsabilidades sin consentimiento de la aseguradora.
-
Cooperar en la investigación y defensa de las reclamaciones.
-
Informar cualquier cambio que agrave el riesgo.
9. Procedimiento en Caso de Siniestro
-
Enviar aviso a la aseguradora a más tardar en 5 días.
-
Incluir: descripción del incidente, personas involucradas, daños reclamados y documentación.
-
Correo de contacto para reclamaciones: fnolmexicoclaims@chubb.com
-
CHUBB puede asumir la defensa legal del caso y requerir peritajes o evidencia.
10. Información Adicional Relevante
-
Cobertura internacional, salvo EE.UU. y Canadá.
-
Las coberturas operan en base a “reclamaciones presentadas” durante la vigencia (claims made).
-
Se puede adquirir un periodo extendido de notificación hasta por 12 meses en caso de no renovación.
-
El seguro puede ser deducible de impuestos si se contrata como parte de un programa de protección patrimonial empresarial.
-
Disponible para personas morales y ciertos profesionistas altamente expuestos.